viernes, 27 de mayo de 2011

Fútbol Argentino: la fiesta de las tribunas

Todos hemos oido miles de veces ese tópico de que en Argentina el fútbol se vive con mucha pasión. Cierto. Tanta que por desgracia es habitual ver en prensa noticias sobre enfrentamientos entre hinchadas con muertos incluidos. Por desgracia, obstentan el récord del mayor número de muertos por enfrentamientos entre barras bravas (que es el nombre con el que se conoce en America Latina a los ultras). La rivalidad entre ellos es enorme, muchísimo más que la de Barça-Madrid aqui. Por ahí leí que los aficionados de los equipos argentinos tienen al resto de equipos no como rivales, sino como enemigos. El hecho de que los 5 grandes del fútbol albiceleste (River Plate, Boca Juniors, Independiente, Racing y San Lorenzo) esten en la misma ciudad, Buenos Aires aumenta la rivalidad y lamentablemente también los enfrentamientos. Las barras bravas estan totalmente integradas en los clubes. Los dirigentes les permiten moverse por el club a su antojo, a cambio de que no sean violentos. Funcionan como mafias, en los aparcamientos cobran una tarifa suplementaria a los conductores por estacionar los vehículos, los puestos de venta de merchandaising deben pagarles una comisión a cambio de que los dejen en paz, y también tienen un monton de entradas para revender. La pasta se la quedan los capos y con ese dinero pagan supuestamente los desplazamientos de los hinchas a estadios rivales.

Pero no escribo este post para hablar de la violencia de estos grupos, también aunque su funcionamiento y su comportamiento no sean buenos, tienen sus cosas buenas. Una de ellas, el ambiente que crean, con solo ver videos se puede uno hacer una pequeña idea de lo espectacular que es. Las barras adornan las tribunas con cintas y banderas del color de su equipo. Y lo mejor de todo sus cánticos, vamos tienen un repertorio que ni la orquesta de la verbena. Impresionante. Se montan unas fiestas en las gradas, con banda incluida. Lo que hace que las canciones sean únicas Y en España como somos muy de copiar lo bueno, aunque a veces también la malo pues hemos buscado inspiración al otro lado del charco para los canticos que se oyen en nuestros estadios. He aquí un ejemplo. Todos los aficionados de Osasuna nos sabemos de memoria esa canción de Osasuna, mi fiel amigo. Para los que no aqui la podeis escuchar un poco (no he podido encontrar ningun video en Youtube. Y ahora mirar esto:



Igualitas. Por lo visto esta canción debía de ser de algún anuncio argentino y las hinchadas la utilizaron después para animar a sus equipos. Como ya habeis podido ver la juerga que se montan es tremenda, no solo en la tribuna popular donde estan las barras, sino también en todo el estadio (aunque es dificil encontrar videos en los que se vea). Lo de llevar una banda y animar en las gradas estaría bien que lo copiaramos aqui, nos lo pasaríamos bomba. Lo de dar mamporros si perdemos, no. Ante todo fair play.

Ahora os voy a dejar una selección de algunas canciones que a mi me han gustado. Empezamos por Boca Juniors, mi equipo favorito en Argentina (se ganó todos mis respetos cuando le gano al Madrid aquella copa Intercontinental, alla por no se cuando). Esta es una de las que más me gustan (aqui se puede ver toda la grada animando)

Boca mi vida



Otra canción chula que tienen los 'xenizes' o 'bosteros' como se llama a los hinchas de Boca es esta

Señores yo soy de Boca desde la cuna


Una original versión de El Matador de los fabulosos cadilacs. Como las canciones no son patrimonio de nadie sino de todos entre ellos se las copian. Eso si adaptando la letra a su equipo, claro. He Aqui el caso de los "Diablos Rojos", barra de Independiente.



Otra de las canciones que a mi me han gustado es esta que cantan los hinchas del 'Rojo'. Seguro que os recuerda a alguna canción de un grupo español. Escuchar.

La banda del Rojo ya llegó



La verdad que viendo estos videos me encantaria estar ahí, ojo no en la barra brava, que aquello es temible, sino en el estadio y sentir este ambiente único y festivo, que por desgracia a veces se ve empañado por la violencia. ¿Creeis que esto se podría ver algún dia en España? Aqui os dejo tres videos de recopilacion de las canciones de las hinchadas argentinas.





jueves, 26 de mayo de 2011

Yes we camp!!

Lo confieso. Nunca pensé que un movimiento de la emvergadura del 15-M o los indignados (según como cada cual lo quiera llamar) pudiese darse en España. Bien sabemos que en este nuestro país, no somos muy de movilizarnos, ni de echarnos en masa a las calles para defender nuestros derechos. Salvo que ganemos un Mundial, o por desgracia ETA asesina a alguien no salimos a la calle. Pero la situación de malestar que vivimos, especialmente los jovenes, es una olla a presión que en algún momento tenía que explotar. Cuando vi a través de Internet, las imagenes, el 15-M, de la Puerta del Sol no podía creer lo que estaban viendo mis ojos. ¡Cuánta gente! Menos podían creer el desalojo de la Policia. Pero las porras y las amenazas no pudieron con el pacifismo de los manifestantes. Incluso hasta dicen por ahí que la autoridad y los acampados en Sol se han hecho amigos (les han traído chocolate con churros y porras para desayunar). Por todo esto doy un clap, clap a todas aquellas personas que por fin han elevado su voz para decirles a los politicos, banqueros y demas gobernantes del mundo, que estamos hartos, que no nos representan, que este sistema no nos ayuda a desarrollarnos como personas, sino que nos machaca aun más. Servidora, se ha pasado por las manis en la medida en que sus obligaciones se lo han permitido. Algo ha nacido en este país y es muy importante que no se evapore, que se vea que estamos ahí y que queremos que las cosas cambien. Quizá suene un poco utópico pero torres más altas han caído. Y lo mejor de todo, es que este movimiento ha traspasado las fronteras, yo misma he escrito varias crónicas para un medio francés LePost.fr , (las podeis ver por aqui)

Me duele mucho ver como muchos jóvenes se ven obligados a emigrar porque en España nadie les ofrece una oportunidad, y sin embargo en sus nuevos paises son valorados y remunerados por ello. Tenemos muchos, pero muchos cerebros con talento que por desgracia no lo desarrollan aqui sino fuera. Porque parece que en este país es más fácil invertir en ladrillos, que en investigación. O peor aun, que se valora más a una persona, que el único mérito que ha hecho en su vida es participar en un reality o haberse tirado a un famoso. Y parece que sus palabras o lo que haga va misa. Si una sociedad no valora a sus talentos, a esas personas que se han partido los codos en la universidad para formarse, sacrificando años de su vida, para poder ser utiles a la sociedad, para servirla lo mejor posible. Si en el extranjero los profesionales son bien valorados, ¿por qué no los retenemos aqui con un trabajo que les motive y de paso levantamos el país?

Hay otros que preferimos quedarnos aqui. En mi caso, a pesar de haber estado durante seis meses en Francia, me quiero quedar aqui. Quizá esto suene un poco patriotico, pero quiero devolverle a mi país, lo que él ha invertido en mi formación. Desde mi profesión de periodista, me gustaría ser útil a la socidad mantenerla informada y ayudarla a comprender lo que sucede a su alrededor. Nos dicen que somos la generación mejor formada de la historia, y sin embargo nos condenan a ser becarios por periodo indefinido o en el mejor de los casos a tener un contrato de 6 meses. Todo esto pagándonos un sueldo, que no llega a los mil euros y obligándonos todavía a vivir con papa y mama. A veces me pregunto, ¿a nadie le importa esto? ¿Nadie va a hacer nada por nosotros? ¿Acaso, todos los esfuerzos que nuestros padres han hecho porque tengamos una educación mejor que la suya, van a ser en vano? No somos unos ni-ni , estamos preparados y podemos ser útiles a las empresas aportando la frescura que nos da la juventud, y los titulos que nuestros buenos esfuerzos nos han costado sacar. No es justo, que una persona acabe en un puesto de trabajo que no corresponde en absoluto con su formación.

Muchas veces me dicen que debería resignarme a buscar trabajo, de lo que sea que bueno la carrera siempre la tendré ahí. Y yo los digo, "No, a mi me gusta mi profesión y estoy contenta con lo que hago, otro trabajo no llenaría". Obviamente, no se vive para trabajar sino al revés. Pero si vas contento al curro, y haces algo que te gusta, la vida pasa mucho mejor.

Espero que esta #spanishrevolution como la han llamado en Twitter sirva para el principio de un cambio.