Qué tiempos aquellos cuando Ansar hablaba catalán en la intimidad y todavia no se habia hecho amigo de Bush. Pasen y vean
jueves, 28 de febrero de 2008
La niña de Rajoy
Aunque Mariano decía en su mensaje de despedida que quería que nos fuesémos tranquilos a la cama, todos nos estuvimos comiendo el coco pensando quien era la niña a la que se refería. Os va a sorprender quien es.
Sí cabemos
Cada día se ve con mayor claridad que Mariano Rajoy de mayor quiere ser como Nicolas Sarkozy. Hoy hemos podido escuchar de la boca del líder popular una frase, que el actual presidente francés pronunciaba a menudo durante su campaña. "No cabemos todos". La alusión efectivamente va dirigida claramente a los inmigrantes. Sin embargo, y tal como se puede leer en este artículo de El País, al señor Rajoy sólo le interesa una parte de este fenómeno.
Maiano pretende hacernos creer que la Inmigración es igual a delicuencia. Bien es cierto que las carceles han experimentado un considerable aumento de reclusos extranjeros, pero los inmigrantes no son los únicos que cometen delitos, los españoles también lo hacen. Los inmigrantes vienen a trabajar, sí sí, a hacer los trabajos que nosotros no queremos realizar (recolectar, cuidado de enfermos...) .
Pero esto parece no cuela entre cierta parte del electorado, que prefiere escuchar que los inmigrantes son "chusma", pero como dice ZP "son seres humanos". Y no olvidemos que nosotros fuimos inmigrantes, fuimos a los países de donde ahora vienen los sin papeles, cuando estos eran ricos y prósperos (leáse Agentina). Por ello no sólo hay que ver un lado sino el otro del fenómeno, preguntarnos porque los inmigrantes vienen aquí y que podémos hacer para evitar que vengan, porque seguramente no les agradará en absoluto abandonar su país por un futuro incierto en el primer mundo. En lugar de diabolizar a la inmigración, trate señor Rajoy de ver como se puede solucionar el problema (aunque no es fácil). Desde luego su contrato de inmigración no va por el buen camino.
Más de 130 catedráticos y profesores han condenado las propuestasde inmigración. Algo parecido ocurrió con las de Sarkozy, también los intelectuales las condenaron. Tan sólo esperemos que Rajoy no nos coloque el Ministerio de la Inmigración y de la Identidad Nacional.
Etiquetas:
elecciones 2008,
españa en campaña,
inmigración,
Mariano Rajoy,
política,
PP,
PSOE,
zapatero,
ZP
miércoles, 27 de febrero de 2008
Barrrer para casa
Hasta en cuatro ocasiones Mariano Rajoy acusó a Zapatero de mentiroso. Y ahora resulta que los dos mintieron, bueno no exactamente sino que presentaron gráficos que no corresponden a la realidad. Recomiendo leer este artículo de El País, que os va a sorprender. Click aquí
Etiquetas:
debate electoral,
elecciones 2008,
españa en campaña,
Mariano Rajoy,
PP,
PSOE,
zapatero,
ZP
martes, 26 de febrero de 2008
Más de lo mismo (Zapatero Vs Rajoy, primer asalto)


Ayer, los ciudadanos recuperamos una sana costumbre democrática: los debates electorales. Una veces por negativa de los partidos políticos, otras por las trifulcas telvisivas, pero han tenido que pasar 15 años y unos sondeos ajustados, para que podamos ver un cara a cara entre los dos principales candidatos. Desde aquí felicidades en primer lugar a la Academía de la Televisión, por su organización y a los partidos políticos, por su disposición.
Pero esta alegría por la celebración del debate se vio convertida en decepción en cuanto empezamos a escuchar a los candidatos. Y yo no sé si vosotros, pero yo tuve la sensación de que en lugar de un debate televisivo, estábamos en el Congreso de los diputados aguantando una somnolenta sesión de control al Gobierno. En definitiva ¿Qué si alguien pensaba que iba a encontrar algo nuevo, estabe muy equivocado? Ambos líderes nos repitieron el discurso al que nos tienen ya acostumbrados. Por parte de ZP defender la gestión del Gobierno, especialmente en las políticas sociales ( ampliación de derechos lo llaman), y replicar con bastante poca fortuna las embestidas de Mariano. Por parte de Mariano, la reiteración sistemática de sus puntos favoritos; ETA, la unidad de España, y la Inmigración (o también conocido como raca, raca).
Las encuestas dicen que ganó ZP, aunque en mi opinión ninguno de los dos se impusó claramente. Rajoy pecó de machacón y ZP de Bambi. Una servidora echó en falta, alguna propuesta para el futuro, porque el pasado ya nos lo sabémos que para eso lo hemos vivido. Aunque según dicen los expertos en la matería, el primer debate es para valorar la gestión del gobierno, y el segundo para lanzar los proyectos de futuro. Esperémos que esto se cumpla para el próximo debate.
Cómo ya a estas alturas de la película todo medio de comunicación ya ha hecho crónicas y análisis del debate... Aquí os voy a ofrecer algunas curiosidades:
¡Qué no os engañen las corbatas! Casualidades de la vida que ZP y Rajoy eligieron el color del adversario para sus corbatas. Mariano la roja socialista, y ZP la azul popular. Una buena forma de respetar al adversario. Pero ojo, ni Mariano se ha vuelto socialista ( aunque él quiera creerlo) , ni Zapatero se ha convertido a la derecha ( aunque defienda a Aznar).
Adiós al "Mire Ústed" La muletilla usada por excelencia en la política española, " Mire Ústed", ayer estuvo borrada de la boca de los candidatos. Ambos la sustituyeron por un simple "Miré", que dicho sea de paso no suena tan rotunda. Aunque de tanto usarla por mucho que uno lo intente es difícil olvidarla y a Mariano se le escaparon un par de ellos.
Muy monos los gráficos pero, ¿alguien los vio? Como ya hicieran Solbes y Pizarro durante su debate, Rajoy y Zapatero también sacaron sus correspondientes gráficos, fundamentalmente en el área de economía. Hay que decir que los de Mariano eran un poco más visibles que los de Zapatero, pero que nadie se emocione, tampoco fueron mucho más. Especialmente dos eran muy visibles, los del Paro y los de los Precios, los dos temas económicos más matracados por Mariano.
Tanto gráfico...puede jugar malas pasadas. Con tantos gráficos para enseñar, no me extraña que alguno se arme un lio con ellos y si no que se lo pregunten a Mariano. En una de las replicas estaba hablando de lo que había subido el precio de las VPO, y en lugar de sacar el gráfico de los precios sacó el del número de viviendas protegidas construídas por comunidades autónomas, (una pena que no tenga el vídeo).
Homenaje a los clásicos. Que los candidatos se habían visto otros debates, ya nos lo había dicho la prensa. Pero ZP fue más allá, e incluso utilizó el mismo argumento que Felipe para atacar al PP por su oposición a las políticas sociales. " Quizas sea bueno que recordemos a los jovenes que hemo hecho durante el período democrático...", "No apoyaron la ley del divorcio, ni la de la aborto". (de nuevo sería bueno un vídeo comparativo, pero mis medios no dan para tento).
Deslizes lingüísticos. Los nervios pueden jugar malas pasadas y en éstas ZP confundió el Ebro con Abre.
Para consultar más detalles sobre el debate pincha aquí
Etiquetas:
debate electoral,
elecciones 2008,
españa en campaña,
Mariano Rajoy,
política,
PP,
PSOE,
zapatero,
ZP
sábado, 23 de febrero de 2008
Muchas cifras y pocas letras

El 'tito' Solbes y el fichaje considerado estrella del PP, alias Pizarrin abrieron el pasado viernes en Antena 3 el baile de debates. El tema fundamental, como no podía ser menos la economía. Las encuestas y los medios de comunicación, en su mayoría dieron como ganador a Solbes. Pero en mi opinión no hubo ningún ganador del debate o al menos costaba verlo claramente. Y todo porqué, porqué estos señores en lugar de hablar cristiano emplearon su paseo televisivo en mostrar a la ciudadanía lo bien que conocen las multiples cifras con las que se mide la economía.
Por un lado pudimos ver a Ministro de Economía disertar acerca de los multiples indicadores ue componen esa parte de la economía, llamada Macroeconomía. En cristiano la que estudía como marcha la eonomía de un país. Solbes demotró un gran conocimiento de los datos y a la vez transmitió el optimismo que todos ellos le producen. Está muy bien que el Ministro domine esto, lo contrario sería preocupante, pero hubiese estdo mejor que sus intervenciones se hubiesen hecho desde un lenguaje más corriente, más entendible para la gente de la calle. En lugar de esto vimos a Solbes emplear una dialectica propia de economista, y enseñarnos unos grafiquitos muy monos que a parte de Pizarro y Matias Prats, no creo que nadie más los haya visto bien desde el televisor. A la hora de tratar la microeconomía, dícese de la economía de las empresas y las familias, el ministro mejorá algo su registro, aunque siguió pareciendo incomprensible.
En lo que respecta a Pizarro, empleo una dialectica muy parecida a la de Solbes. Sin embargo, en algunos momentos dio la ipresión de que deseaba dirigirse a la gente de la calle. Pero sólo fe una imprsión. Al ex-presidente de Endesa habría que darle un tirón de orejas por sacar a colación algunos temas que no venían a cuento para ese debate, lease lo de la financiación de ETA.
En definitiva los españoles asistimos a un debate en el que parecía que los respectivos números 2 estaban más preocupados por lucirse que por dirigirse a los ciudadanos. Desde aquí me gustaría decirles algo. Está muy bien que debatan, porqué este esun tema que nos afecta a todos. Pero tengan en cuenta una cosa. Pero no todo el mundo sabe lo mismo que ustedes de economía.
Etiquetas:
debate economía,
elecciones 2008,
españa en campaña,
pizarro,
política,
PP,
PSOE,
solbes
viernes, 22 de febrero de 2008
Grandes clásicos electorales (Spot IU 2004)
Durante estos días de matraca electoral, en Actualidad 86 recordaremos aquellos spots electorales que nos marcaron en el pasado.
He aquí el spot de IU del 2004, seguro que os aprendeis antes la canción que lo que dice el amigo Gaspar.
Spot campaña Mariano Rajoy
Disculpen las molestias pero la tecnología y yo no nos llevamos bien. Mi intención era haber colocado los videos todos juntos, pero en fin... tendrán que ir por separado. Disculpen las molestías
Y llegó la matraca
Señoras y señores vayan abriendo sus orejas, ojos y demás sentidos porqué ya está aquí. Ya llegó y durante 15 días habitará entre nosotros. Aparecerá en las televisiones, radios, prensa, y quien sabe si también en Internet. No, no son los Juegos Olímpicos, es la matraca electoral. A partir de ayer y hasta el próximo viernes día 7- que el sábado toca reflexionar- veremos los ingeniosos spots, que las cabezas de la comunicación de los distintos partidos han ideado. Cada uno nos pedirá el voto de distinta manera. Analizemos los spots y lemas electorales de los principales partidos.
PP
En el spot electoral del PP podemos ver al amigo Mariano contando lo mal que va España, y lo que el va a hacer para que, cómo diría su amigo Aznar, España vaya bien. El PP ha utilizado una técnica muy simple para su spot, la del busto parlante, es decir poner al Amigo Mariano a predicar las maravillas que nos esperan si el es presidente.
En cuanto a los lemas de campaña- aunque oficial se consideré uno- el primero utilizado Con las ideas claras, el Partido Popular quiere mostrar a la sociedad que tiene una visión de España, que han detectado el grave problema que, a su juicio nos azota (lease la economía) y creen tener el remedio para la enfermedad= rebajas fiscales. Aunque esto también se puede aplicar a otros ámbitos. En definitiva, quieren presentarse ante los ciudadanos como la única fuerza creíble para resolver los desafios que le esperan al país.
Con respecto al segundo slogan, Con Cabeza y Corazón, éste ya apela directamente al voto. Más concretamente a recibir un voto por dos vertientes. Una la del voto fiel (de ahí lo de Corazón). Importantísimo en unas elecciones que según los entendidos de los sondeos van a estar reñidas Y por otra parte también esperan recibir el voto desencantado o desconfiado- según se mire- del PSOE. Un electorado que pese a no haberles votado en los anteriores comicios, puede ver en ellos más credibilidad que en los socialistas para resolver los problemas económicos.
PSOE
Como es lógico y evidente, el partido en el poder debe defender su gestión. Y esto es lo que pretende el partido socialista. Los spots se dirigen fundamentalmente a dos sectores cuyo voto puede ser crucial: los mayores de 65 años y los jovenes, y buscan movilizar al siempre abstencionista electorado de izquierdas.
Al igual que el PP, el PSOE también ha utilizado dos slógans, uno de carácter programático y el otro destinado a movilizar a los votantes. Motivos para creer, este busca fundamentalmente que la sociedad crea que el país marcha bien y que el futuro se ve con optimismo. Que se puede progresar todavía más, en la línea de las políticas sociales que ha impulsado el gobierno socialista en la última legislaura.
Con Vota con todas tus fuerzas, la frase por sí sola ya lo dice todo. Aunque cuidado que nadie se nos emocione a la hora de meter el voto y nos rompa la urna, jeje, no la liemos.
Con Vota con todas tus fuerzas, se busca al
Etiquetas:
elecciones 2008,
españoles,
política,
PP,
PSOE,
rajoy,
spots electorales,
zapatero
martes, 12 de febrero de 2008
PAZ = Plataforma de apoyo a Zapatero

El pasado fin de semana se presentó en Madrid, la plataforma PAZ, que no va de pedir la Paz en el mundo, aunque también, sino que se ha creado para apoyar a Zapatero. Esta iniciativa la respaldan más de 2000 personas procedentes del mundo de la cultura, la música, el espectaculo, el deporte... En definitiva lo que algunos llaman la farándula y lo que otros considera que foman la representación de la cultura de nuestro país. El lema con que se presentó esta plataforma es el "Defender la alegría" (el título viene de un poema de Mario Benedetti, al que Serrat le ha puesto música), y también defender los progresos sociales que se han conseguido en la última legislatura.
Como nunca llueve a gusto de todos, y menos de la oposición, el PP ya les ha acusado de estar untados por el gobierno con el canon digital (cuya aprobación votaron, aunque luego ya no). Y mi pregunta es ¿por qué los artistas no van a poder mostrar publicamente su apoyo al candidato que deseen? O acaso ¿es qué no son tan ciudadanos como los demas? Por supuesto que su opinión no debe imponerse, ya que debe ser existir pluralismo de opiniones, pero no hay nada malo en que los artistas manifiesten su opinión. Es lo mismo que ocurre con los obispos, por supuesto que se pueden manifestar, siempre y cuando no deseen imponernos sus ideas.
Etiquetas:
elecciones 2008,
españa en campaña,
plataforma artistas,
política,
PP,
rajoy,
zapatero,
ZP
lunes, 11 de febrero de 2008
Las buenas costumbres españolas, por el PP
Tras la economía, los arbolitos (aunque hace dos meses el cambio climático no era un peligro), llega ahora la inmigración. Mariano propone la creación de un contrato de integración para vivir en suelo español. Con la firma del documento el inmigrante se compromete a aprender a hablar español y a respetar "las buenas costumbres españolas". Y uno se pregunta, ¿y cuáles son las buenas costumbres españolas?
Entrevistado por Iñaki Gabilondo, Mariano Rajoy respondió que una de las buenas costumbres era no prácticar la ablación femenina. Señor Rajoy, la ablación está prohíbida en todos los paises de Europa, luego ya no es algo que exclusivamente que se hace en España. Un periodista holandes, que lleva 20 años residiendo en España, le pidió a Juan Costa coordinador del programa electoral del PP que le citará 3 costumbres españolas. Costa le respondió que los niños y las niñas estudian juntos. En muchos países estudian juntos.
Tal vez si preguntamos aun extranjero cuáles son las costumbres españolas, nos responderá que los toros, la siesta, hablar alto, irse de cañas... y por supuesto la Fiesta. Y digo yo señor Rajoy, ¿usted considerá esto las costumbres españolas? , ¿es esto lo que ústed quiere hacer cumplir a los extranjeros? Mire usted, a una servidora los toros le aburren y no tiene ni idea de bailar flamenco, y por esto ¿soy menos española que usted? Además en cada rincón de este nuetro país hay costumbres diferentes, que el resto no cumplen ( por ejemplo en Navarra irse de pintxos y en Andalucia tomar pescaito). Porque mal que le pese Señor Rajoy, España es plural.
Puesto que no hay unanimidad en cuales son las buenas costumbres españolas, ¿cómo vamos a hacerselas cumplir a los extranjeros? El PP asegura que con este contrato va a facilitar la integración de los inmigrantes. La integración no se consigue con un contrato, sino con el contacto y el respeto.
Etiquetas:
elecciones 2008,
españa en campaña,
política,
PP,
rajoy
jueves, 7 de febrero de 2008
Y sonó la flauta por casualidad

La suerte acompañó ayer a España en su partido contra Francia. El juego brilló por su ausencia durante gran parte del encuentro. Los franceses no es que estuviesen muy inspirados pero tocaron el balón con más facilidad que nosotros. Y cuando todo parecía que iba a quedar en tablas allí aparecieron Iniesta y Capdevilla para salvar los muebles. A punto estuvo 'Titi' Henry de aguarnos la fiesta pero se nos apareció la virgen para evitarlo.
De todo esto podemos sacar una conclusión. Si este es el equipo que va a disputar la Eurocopa a buen seguro que cumpliremos con la tradición de no pasar a cuartos.
Etiquetas:
Capdevilla,
deportes,
españa en campaña,
francia,
futbol,
Iniesta,
seleccion española
Recopilación últimos días (Gallardón, los 400 euros y más)
¡Cuantas cosas pasan en tan poco tiempo! Mientras una servidora ha estado hincando los codos para hacer unos horrendos examenes, en el PP se pelean por suceder a Mariano, y el PSOE nos va regalar 400 euros por contribuir a Hacienda, (que pena que yo me vaya a quedar sin ellos). Sirva pues este artículo para resumir lo ocurrido en los últimos días.
Pizarrin, número dos por Madrid

Y parece que el señor Pizarro ha entrado por la puerta grande en el Partido Popular. Ya tiene despcho en Génova y sus correligionarios se disputan su presencia en los mítines. De momento lo que ya hemos podido constatar es que el amigo tiene un piquito y una oratoria que ya las querría para si Don Mariano. Así que, tendremos que estar pendientes de lo que nos ofrezca Pizarrín parlanchín.
Espe y Alberto lo suyo es una historia imposible

ZP adelanta los reyes

Cuando los obispos se meten a políticos

Durante la última legislatura hemos podido ver como la jerarquía eclesiástica se ha manifestado en contra de las medidas sociales emprendidas por el gobierno. Pero ahora dan un paso más y piden el voto implícitamente para el Partido Popular. Está muy bien, que los obispos como buenos pastores guien a sus fieles por el buen camino, pero también deben tener en cuenta que no todos somos sus fieles. Como dijo MªTeresa Fernández de La Vega "el gobierno tiene que servir a los ciudadanos".
Etiquetas:
elecciones 2008,
españa en campaña,
iglesia,
Mariano Rajoy,
política,
PP,
PSOE,
zapatero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)